PROHIBICIONES ÉTICAS PARA LOS CONTADORES PÚBLICOS
SEMINARIO DE AUDITORÍA ES UNA CATEDRA DONDE SU OBJETIVO ES ENSEÑAR Y APRENDER SOBRE LOS ASPECTOS SIGUIENTES: SITUACIONES CONTRAVERSIALES DE LA AUDITORÍA INTERNA Y EXTERNA; AUDITPRÍA GUBERNAMENTAL; AUDITPRÍA DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERASCOMO TAMBIEN AUDITPRÍA DE ENTIDADES Y PROYECTOS FINANCIEROS CON FONDOS EXTERNOS,PERO TOMANDO ENCUENTA NORMATIVAS, CRÍTERIOS, ASPECTOS Y TÉCNICAS.
domingo, 19 de julio de 2015
RESPONSABILIDAD
ANTE LA PROFESIÓN
RESPETO A LOS COLEGAS Y A LA PROFESIÓN
NOTA: El profesional de la Contaduría Pública debe guardar respeto a sus colegas, al personal de trabajo que lo rodea, instituciones con las que se relaciona, entre otras. La manera correcta de hacerlo es no hablando en mal de sus colegas solo por obtener sus beneficios, no divulgar información de sus colaboradores, respetar a los superiores de las instituciones para quienes trabaja o relaciona, cuidar de su imagen como persona y profesional.
DIGNIFICACIÓN PROFESIONAL
NOTA: El profesional debe reflejar en si mismo que es una persona confiable, educada, respetuosa, digna y honesta. Al ser una persona integra abrirá p creará nuevos caminos, donde podrá tener excelentes trabajos como también obtener buenas referencias para trabajos futuros. La dignificación profesional es un punto muy importante para el profesional donde es digno y posee una imagen positiva y de prestigio.
RESPONSABILIDAD
HACIA QUIEN PATROCINA EL SERVICIO
SECRETO PROFESIONAL
NOTA: El Contador Público o Auditor tiene como obligación guardar el secreto profesional, el cual no puede revelarlo por ningún motivo, circunstancia o hechos que tenga conocimientos durante el tiempo que este prestando sus servicios profesionales. El podrá revelar el secreto profesional o una parte de ello, solo que exista la obligación o derecho legal o profesional para hacerlo, mientras tanto eso no ocurra no podrá divulgar información de una organización, cliente o un tercero que se encuentre vinculado con la entidad.
RECHAZAR TAREAS QUE NO CUMPLAN CON LA MORAL
NOTA: El Contador Público o Auditor tiene que rechazar cualquier trabajo que no sea honesto, es decir que no cumpla con los valores que posee como una persona integra y un profesional con ética. El desempeñar tareas que no cumplan con la moral de la profesión dañara su apariencia personal como su independencia e imagen.
Un ejemplo sería aceptar la tarea de adquirir información de nuestro trabajo, para dársela un tercero y recibir dinero por ese acto, aun sabiendo que esta faltando a su ética.
RETRIBUCIÓN ECONÓMICA
NOTA: El Contador Público o Auditor al ejercer su profesión se convierte en un acreedor, el cual recibirá una retribución económica por la prestación de servicios a su cliente. El profesional debe definir el costo de sus servicios sin publicidad, ni siendo deshonesto en su trabajo, es decir que sus servicios prestados sean legales y con ética al igual que su pago.
RESPONSABILIDACDES DEL AUDITOR
INDEPENDENCIA DE CRITERIO
NOTA: Cuando hablamos de Independencia de criterio, nos referimos a un requisito esencial del auditor con aspiraciones, también podemos decir que es la capacidad de adaptar nuestros deseos personales a las necesidades que imponen las circunstancias, donde interviene la Disciplina que el auditor posee en su trabajo y vida cotidiana.
CALIDAD PROFESIONAL DE LOS SERVICIOS

NOTA: Cuando nos referimos a la calidad profesional de los servicios, nos referimos a la calidad del trabajo que el auditor debe otorgarle al cliente, tomando en cuenta su profesión con seriedad, respeto, independencia, entre otros aspectos. El auditor debe poseer conocimientos éticos, para desarrollar su trabajo con calidad profesional y transparencia, convirtiéndose en un profesional digno y responsable de sus actos y aporte profesional.
PREPARACIÓN Y CALIDAD DEL PROFESIONAL
NOTA: El auditor debe poseer una preparación de estudio, para optar conocimientos, desarrollar habilidades y capacidades, como también debe ser capaz de brindar calidad en su trabajo profesional de la Contaduría Pública y Auditoría.
RESPONSABILIDAD PERSONAL
NOTA: La responsabilidad personal sabemos que es un valor que inicia en nuestra familia, donde van creciendo elementos fundamentales para desarrollar la responsabilidad que debemos adoptar en nuestras vidas, trabajo y profesión. Todo auditor debe ser responsable con su trabajo, vida, actos u acciones, es decir tomar la responsabilidad tanto de sus logros como errores ocurridos en su desempeño laboral.
jueves, 16 de julio de 2015
¿Qué conocimientos y aptitudes debo poseer como auditor?
Las características de un auditor constituyen uno de los temas de importancia en el proceso de realizar una auditoria administrativa dentro de una empresa, ya que en el recae la responsabilidad de practicarla y lograr los resultados necesarios para proponer las medidas necesarias para elevar el desempeño de la organización que ha optado por este recurso. La calidad y el nivel de realización de la auditoria dependen en gran manera del profesionalismo y carácter del auditor, así como de su comprensión de las actividades que va a revisar; elementos que involucran el vínculo de conocimientos, habilidades, destrezas y experiencia necesarios para que realice su trabajo con cuidado y competencia.
En relación al conocimiento que debe tener el auditor, es conveniente que esta persona tenga una preparación adecuada con los requerimientos que ésta exige, pues eso le permitirá relacionarse de manera natural con los componentes de estudio que de una u otra manera se emplearán durante su desarrollo. Es recomendable apreciar algunos de los siguientes niveles de formación:
Formación académica: Estudios a nivel técnico, licenciatura o posgrado en administración, informática, ingeniería en sistemas, contabilidad, derecho, relaciones internacionales, entre otros.
Formación complementaria: Instrucción en la materia obtenida a lo largo de su vida profesional a través de conferencias, talleres, seminarios, foros o cursos.
- Formación empírica: Conocimiento resultante de la implementación de auditorias en diferentes instituciones, con o sin contar con un grado académico.
Entre los conocimientos idóneos del auditor para ayudar a la preparación y realización de la auditoría destacan: Finanzas, Liderazgo, Costos, Sistemas y Procedimientos, Comercio Internacional, entre otras.
Una actualización continúa de conocimientos sobre todo en el ámbito de los negocios, permitirá al Auditor tener una madurez necesaria para realizar su función de forma sabia y justa.
Las habilidades y destrezas que pueda poseer el profesional, van a ayudarlo a desenvolverse con naturalidad frente a los obstáculos que puedan presentarse con sus pares o superiores. Entre esas habilidades que debe tener se pueden nombrar las siguientes: actitud positiva, saber escuchar, mente analítica, capacidad de negociación, iniciativa, facilidad de trabajar en equipo, entre otras.
Una de las características fundamentales que se debe considerar en un Auditor, es la experiencia laboral y personal que tenga, ya que de eso depende en gran manera su trabajo a realizar. También es necesario que se mantenga libre de impedimentos que le resten credibilidad a sus juicios ya que esto garantizará el valor necesario a su participación.
¿QUÉ ES CARÁCTER?
EN ESTE VIDEO NOS MUESTRA EN QUE CONSISTE EL MAL CARÁCTER Y EN BUEN CARÁCTER, COMO TAMBIÉN COMO PUEDE AFECTAR UN MAL CARÁCTER EN: LA EMPRESA, EN LA FAMILIA Y EN LA SOCIEDAD.
TAMBIÉN NOS EXPLICA COMO SE PUEDE CAMBIAR DE UN MAL CARÁCTER A UN BUEN CARÁCTER.
NOTA: UN PROFESIONAL DE LA AUDITORÍA DEBE POSEER UN BUEN CARÁCTER PARA TENER SATISFACCIÓN DE SI MISMO Y DE SU TRABAJO, YA SEA COMO UN AUDITOR VÍNCULADO A LA ORGANIZACIÓN, COMO TAMBIÉN NO VÍNCULADO A UNA ORGANIZACIÓN.
DEBERES ÉTICOS DE TODO PROFESIONAL
La ética profesional ha sido en la historia uno de los temas mas controversiales en el ámbito del trabajo y los negocios. Muchos autores han definido la ética como algo "características que el ser humano adquiere durante su crecimiento", otros la definen como "algo subjetivo que el ser humano decide o no seguir". Sin embargo, a pesar de la diversidad de opiniones en este tema, todos concluyen que: Las normas éticas de un auditor pueden ser enseñadas de la manera mas eficaz posible, pero es su integridad moral la que lo llevará a aplicarlas.
Con frecuencia las personas debemos resolver rápidamente los dilemas éticos que nos presenta la vida moderna. Un dilema ético es una situación que enfrenta una persona, y en la cual toma una decisión sobre la conducta adecuada o apropiada. Generalmente, los dilemas éticos comprenden situaciones en las cuales el bienestar de uno o de más individuos se ve afectado por los resultados de la decisión.
Los dilemas éticos a los cuales se enfrentan los auditores frecuentemente tienen un efecto sobre el bienestar de un número de individuos o grupos. Por ejemplo, si un auditor toma una decisión carente de ética sobre el contenido de un informe de auditoría, el patrimonio de miles de inversionistas y de acreedores puede verse afectado.
Los dilemas éticos a los cuales se enfrentan los auditores frecuentemente tienen un efecto sobre el bienestar de un número de individuos o grupos. Por ejemplo, si un auditor toma una decisión carente de ética sobre el contenido de un informe de auditoría, el patrimonio de miles de inversionistas y de acreedores puede verse afectado.
¿Cómo hacer para solucionar los dilemas éticos?
Diversos marcos de referencia han sido propuestos para solucionar los dilemas éticos; sin embargo, el más recomendado y utilizado es el marco de referencia general para la toma de decisiones, que consiste en seguir los pasos siguientes:
- Identificar el problema.
- Identificar cursos de acción posibles.
- Identificar las limitaciones relacionadas con la decisión.
- Analizar los efectos probables de los cursos de acción posibles.
- Seleccionar el mejor curso de acción.
Normas éticas de un Auditor Profesional
La ética profesional es una parte de la ética, que estudia los deberes y los derechos de los profesionales. Puede ser conceptualizada desde dos puntos de vista:
- Desde el punto de vista especulativo (analiza los principios fundamentales de la moral individual y social, y los pone de relieve en el estudio de los deberes profesionales).
- Desde el punto de vista práctico (establece a través de normas o reglas de conducta, el orden necesario para satisfacer el bien común).
Una vez definido el concepto de ética detallaré una lista de normas que todo auditor profesional debería aplicar:
HONRADÉZ:
Tendencia a la rectitud, sinceridad y la justicia.
Por honradez se refiere a la cualidad con la cual se designa a aquella persona que se muestra, tanto en su obrar como en su manera de pensar, como justa, recta e íntegra. Quien obra con honradez se caracterizará por la rectitud de ánimo, integridad con la cual procede en todo en lo que actúa, respetando por sobre todas las cosas las normas que se consideran como correctas y adecuadas en la comunidad en la cual vive.
NOTA: Todo profesional debe tener honradez, hacer su trabajo con forme a los méritos y habilidades que Dios le ha brindado, nunca desear mas de lo que puede tener, ya que un profesional ambicioso se convertirá en un fracaso en su trabajo y vida.
LA HONESTIDAD:
Con toda seguridad, una de las cualidades que más buscamos y exigimos de las personas es la honestidad. Este valor es indispensable para que las relaciones humanas se desenvuelvan en un ambiente de confianza y armonía, pues garantiza respaldo, seguridad y credibilidad en las personas.
No debemos olvidar que, los valores deben primero vivirse personalmente, antes de exigir que los demás cumplan con nuestras expectativas.
No debemos olvidar que, los valores deben primero vivirse personalmente, antes de exigir que los demás cumplan con nuestras expectativas.
NOTA: El profesional debe ser honesto en el ámbito laboral, porque ese será un excelente paso en su vida. La honestidad de hacer y decir lo correcto es bien visto por la sociedad, y si se práctica en el día a día como personas y profesionales llegaremos lejos. En la vida nada es fácil, pero siempre se debe seguir adelante con honestidad y con la frente en alto, para ser aplaudidos en la empresa y hacer historia.
EL ESTUDIO:
Es el esfuerzo intelectual que se emplea en el aprendizaje de una ciencia o arte, analizando el contenido, comprendiéndolo e integrándolo a la estructura cognitiva, o de modo memorístico.
NOTA: Por medio del estudio el profesional desarrollara habilidades que le ayudarán a elevarse a niveles intelectuales que serán claves en su vida laboral, ya que sus ideas serán fortalecidas por sus conocimientos.
NOTA: Por medio del estudio el profesional desarrollara habilidades que le ayudarán a elevarse a niveles intelectuales que serán claves en su vida laboral, ya que sus ideas serán fortalecidas por sus conocimientos.
INDEPENDENCIA:
La independencia es la antinomia de la dependencia. Es todo ser o toda cosa que puede existir o funcionar por sí mismo, sin que deba aceptar, tolerar o permitir injerencias externas. Un ser humano es independiente cuando puede valerse por sí mismo, asumir sus responsabilidades y satisfacer sus necesidades sin recurrir a otras personas y objetos.
NOTA: La independencia es una clave para el profesional, porque cuando piensa por si mismo en decisiones, soluciones, conclusiones, entre otros, el va desarrollándose con independencia mental, además es una experiencia que lo fortalece dándole mas satisfacción de saber que si sabe, que si puede y que si podrá ser un excelente profesional independiente.
CARÁCTER:
El carácter, es un conjunto de hábitos que hace que una persona tenga éxito en la vida, porque vence todos los obstáculos que se interponen en el camino que lo llevará al triunfo, felicidad y satisfacción.
NOTA: El carácter es desarrollado en el diario vivir, porque es donde se descubre de la fortaleza que posee y se comienza a poner en práctica en el ámbito laboral, luchando con mucho esfuerzo y lograrás el éxito.
CORTESÍA:
La cortesía es un comportamiento humano de buena costumbre; en la mejor expresión de frases, es el uso práctico de las buenas costumbres o las normas. Es un fenómeno cultural definido y lo que se considera cortés en una cultura puede a menudo ser absolutamente grosero o simplemente extraño en otra.
Mientras que la meta de la cortesía es hacer que todos los participantes de un encuentro se encuentren relajados y cómodos el uno con el otro, estos estándares culturales definidos se pueden manipular ocasionalmente para infligir vergüenza en una de las partes.
NOTA: La cortesía es uno de los deberes que todos los profesionales deben poseer, le ayudará a ser un buen ejemplo en el ámbito profesional, demostrando que su cortesía es real y parte de sus valores éticos y educativos. Una persona educada con el prójimo es una persona bien vista por los demás.
INTEGRIDAD:
INTEGRIDAD:
Sé una persona de principios, honorable, recta, valerosa, y actúa de acuerdo a tus convicciones; no seas falso o sin escrúpulos.
CUMPLIMIENTO:
Sé digno de confianza, cumple tus promesas, tus compromisos, cumple con la esencia y la letra de un convenio; no interpretes los convenios en una forma irrazonablemente técnica.
LEALTAD:
Sé fiel y leal a la familia, amigos, empleadores, clientes y a tu país; no utilices ni reveles información que obtuviste en forma confidencial; en un contexto profesional.
IMPARCIALIDAD:
Sé justo y razonable, dispuesto a admitir el error y, cuando sea adecuado, a cambiar de posición y creencias, demuestra un compromiso con la justicia.
VELAR POR LOS DEMÁS:
Sé atento, amable y compasivo; comparte, sé dadivoso, ayuda a los demás; ayuda a los necesitados y evita hacer daño a los demás.
RESPETO A LOS DEMÁS:
Demuestra respeto por la dignidad, la intimidad y el derecho a la autodeterminación de la gente; sé cortés, expedito y decente.
CIUDADANO RESPONSANBLE:
Obedece las leyes; si una ley es injusta, protesta abiertamente; ejerce todos tus derechos y privilegios democráticos con responsabilidad participando (votando y expresando opiniones informadas), con conciencia social y servicio público.
BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA:
Busca la excelencia en todo; en el cumplimiento de tus responsabilidades personales y profesionales; sé diligente, confiable, trabajador, y comprometido.
RESPONSABILIDAD:
Sé responsable, acepta la responsabilidad de tus decisiones, de las consecuencias previsibles de tus acciones y omisiones y de poner el ejemplo a los demás.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)